![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhatcg9FBm_9sk88OcNl2gSr306BpmC_M7xf5gjuU8Ku9FWJfMaOMLTq4g4ldeMisJIsu4zbv9JWZ58Q2pPIBDzaG5eG-vw7-KqTaB6Nk8P8FXTsQxbN98HbsnMJEk9kBdd07_mNh5f1WE/s320/sonar-epidemia.jpg)
En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia o incidencia normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.
El término epidemia se define cuando observamos más casos de los esperados de una enfermedad en una población determinada, para un determinado momento y lugar con tal que los casos no sean importados. La presentación de un solo caso no importado en un sitio no esperado se considera ya epidemia.
En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas de varios continentes o incluso de todo el mundo se trataría de pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
Un brote epidémico es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y durante un corto lapso de tiempo.
Asimismo, existen algunas variaciones de las epidemias, tales como:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz-j-4kj2fORgTQCDYkynRdAcXueseMRmjrtWr2Jpxj-YLFXQqtpD4V3Ei-JmuqdTieWHW3M1c1rbr0BAFkIDadMpCG49wkao8YGrvg2v0Dyt2LnB7eAC78TPwU1B_ao0oxMXyIg5p9WE/s320/512565.jpg)
Por tanto, es una enfermedad localizada en un lugar determinado y con un alto número de personas afectadas. Ejemplos pueden ser el caso de la malaria, en ciertos países tropicales o cálidos de África, América o Sudeste asiático. Algunas parasitosis intestinales, especialmente en zonas campestres, como el áscaris lumbricoides y el necator americano.
Por orden de importancia en cuanto al grado de extensión de una enfermedad o el número de personas afectadas se habla de endemia, epidemia y pandemia (esta última cuando afecta a poblaciones de todo el mundo).
Endemoepidemia: Se denomina a un aumento de incidencia superior al esperado en el contexto de una epidemia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT0woU5JLOx7XKhzkDgRLmG5hSt-lAKh81WsViB46-tNsBXzH1jY5qRz1dgE-YRgaEsfDU_GD7uwSu2QHpmeQ7k0IDC7GaJ6dNzQFyxvWuSDgNwr5uxFLi2NvqGaYVXHdbBZWiehOwP5E/s320/150203165535-sars-business-people-outbreak-3-horizontal-large-gallery.jpg)
Referencias bibliográficas:
Méndez Flores A., (2010) Concepto de epidemia. Enfermedades tropicales, enfermedades virales, medicina en gotas, recuperado de: http://blog.ciencias-medicas.com/archives/266
No hay comentarios:
Publicar un comentario